Antes Muert@ que sin Silvia - Àbac
   
 
  Home
  Agenda
  Decoración
  Ecología
  Donde Comer?
  => Taxi Key-Las pizzas de Fabián Martí en BCN
  => Pim Pam Burger
  => Memorias de China
  => Lluçanès
  => Àbac
  => Cuines Santa Caterina
  => Speak Easy-Dry Martini
  => Comerç 24
  => Sushi Itto
  Contenidos
  Moda-Tall Girl
  Moda
  Contacto
  Libro de visitas
  Tecnochic
  Recomendaciones
  Viajes

Avalado por sus dos estrella Michelin, el chef Xavier Pellicer acaba de abandonar el barrio de la estación de Francia para instalarse en un elegante espacio en la ladera del Tibidabo en la misma casa que ocupaba Madronita, la hija del Doctor Andreu , famoso en España por sus pastillas para la tos. La obra nueva, firmada por Antonio Moragas, es donde se sitúa el amplio y diáfano comedor acristalado que da a los jardines de la villa. Un espacio elegante, sobrio, confortable y funcional que corresponde perfectamente a la filosofía culinaria de Pellicer, discípulo aventajado de Jacques Maximim y antiguo responsable de las cocinas del prestigioso Can Fabes , de Santi Santamaría y estrena Hotel de 15 habitaciones.

Fiel a sí mismo, ha sabido evitar las modas seudo-vanguardistas, que , cosa curiosa, no abundan en el panorama gastronómico barcelonés. En esta casa, el producto es excepcional. Las impresionantes gambas de la costa catalana servidas en una coca de aceite con berros y tomates secos son un buen comienzo para un menú degustación cuyo hilo conductor serán los guisos de cuchara, caldosos y sabrosos. Es, como lo reivindica el mismo Pellicer con orgullo, la Cocina de la Saliva.

Platos a destacar:

-Tendones de ternera, almejas, brócoli y caviar, en un consomé de carne, oscuro y potente. Contrastes entre el yodo y el umami, entre textura gelatinosa y algo más resistente de la almeja, el brócoli casi crudo refresca.

-Los famosos guisantes catalanes del Maresme, muy preciados por su extremo dulzor

-La vieira con raviolis de carne a la "bourguignone",datitos de foie y setas de primavera, regada como siempre por un caldo potente que une a todos los elementos

Posee una carta de vinos, muy interesante, a la altura de las circunstancias.

Xavier Pellicer es el chef ejecutivo y el socio de este gran proyecto empresarial con incomparable emplazamiento Av. Tibidabo, 1 que comporta un pequeño hotel muy exclusivo de 15 habitaciones dotadas de los últimos avances en domótica , de un bar Lounge

Probablemente habrá muchos cocineros enfadados o, más bien, decepcionados porque este año no ha habido ningún nuevo tres estrellas y los dos estrellas siguen siendo muy pocos, pero... es lo que hay, y es el criterio de la Guía, que naturalmente no tiene por qué coincidir ni con el de los cocineros ni con el de la crítica.

De modo que siguen luciendo tres estrellas, por orden de antigüedad en la concesión, Juan Mari Arzak --restaurante Arzak, San Sebastián--; Santi Santamaría --Can Fabes--, Sant Celoni (Vallès Oriental), --; Ferran Adrià --El Bulli, Roses, (Alt Empordà)--; Martín Berasategui --Martín Berasategui, Lasarte, Guipúzcoa--; Carme Ruscalleda --Sant Pau, Sant Pol de Mar, (Maresme)-- y Pedro Subijana --Akelarre, San Sebastián--. Tres vascos y tres catalanes. Así que hay empate de barretina y chapela!!
Con dos estrellas son ya diez los restaurantes: Tristán, en Portals Nous (Baleares); Atrio, en Cáceres; El Poblet, en Dènia; Mugaritz, en Rentería; El Celler de Can Roca, en Girona; La Broche y Santceloni, en Madrid; Zuberoa, en Oiartzun, y La Alquería de Hacienda Benazuza, en Sanlúcar la Mayor (Sevilla), además, claro, del Àbac.
Y quede constancia de los que estrenan estrella. Son estos: Comerç 24 y Lluçanés, de Barcelona; Yayo Daporta, de Cambados (Pontevedra); Kokotxa y Kursaal, de San Sebastián; Arrop, de Gandía; Massana, de Girona; Azurmendi, de Larrabetzu (Vizcaya); El Club Allard, de Madrid; Calima, de Marbella; Els Casals, de Sagàs (Berguedà); Retiro da Costiña, de Santa Comba (La Coruña); Villena, de Segovia; El Molino de Urdaitz, de Urdaitz (Navarra), y Ramiro's, de Valladolid.
Por uno u otro motivo pierden su estrella La Posada de la Casa del Abad, de Ampudia; Aldebarán, de Badajoz; Koldo Royo, de Mallorca; Jean Luc Figueras, de Barcelona; Gallery Paladares, de Gijón; Carballeira, de Lleida; Casa d'a Troya, de Madrid; Mesana, de Marbella, Chez Víctor, de Salamanca, y Lluçanès, de Prats de Lluçanès, que se ha trasladado a Barcelona, donde tiene ya su estrella.

Destaca su menú degustación por unos 125 €. Dirección Av. Tibidab, 1


Hoy habia 26 visitantes (32 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis